Nueva estación GNSS en la Isla Tierra del Fuego

28 agosto, 2025

Nueva Estación Permanente GNSS Fortalece la Infraestructura Geoespacial en Tierra del Fuego

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura de datos espaciales en la provincia de Tierra del Fuego, se instaló y puso en funcionamiento una nueva estación permanente GNSS. Denominada PIBV (Paso Internacional Bella Vista), esta estación se encuentra en la zona de Radman, dentro de los terrenos de la Estancia San José.
Este proyecto, financiado por el COFECYT 2022, busca instalar estaciones de tecnología geoespacial GNSS e infraestructura de datos espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Impacto y Beneficios de la Nueva Estación

La estación PIBV es la cuarta en la Isla Grande y fortalece la red local provincial. Su instalación es un logro significativo en el actual contexto para la ciencia en Argentina.
La nueva estación PIBV trae varios beneficios:

  • Mejora el marco de referencia nacional POSGAR 2007 en Tierra del Fuego.

  • Facilita las tareas de campo para profesionales como agrimensores y otras actividades que requieren georreferenciación precisa.

  • Beneficia a sectores como la industria petrolera, la minería, la explotación ganadera y los proyectos científicos.

¿Qué es la tecnología GNSS?

GNSS, que significa Sistema Satelital de Navegación Global, es un término más moderno y completo que el conocido GPS (Sistema de Posicionamiento Global). La diferencia es que GNSS incluye todas las constelaciones de satélites, como Galileo (Agencia Espacial Europea), GLONASS (Rusia) y BeiDou (China), además del sistema estadounidense GPS. Esto mejora notablemente la calidad del posicionamiento.
El receptor GNSS instalado en la estación PIBV fue diseñado y ensamblado por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), bajo la supervisión del Dr. Luciano Mendoza.

Colaboradores del Proyecto

Este proyecto es el resultado de la colaboración entre la Estación Astronómica Río Grande (EARG), la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS.
El proyecto está liderado por el Dr. Eric Marderwald, responsable de la EARG, y el agrimensor Martín Eladio Ibarra Medina, Director General de Catastro de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). La estación opera 24/7, enviando datos automáticamente a la EARG. Próximamente, se integrará a la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC).

Además, se tiene previsto instalar otra estación permanente en la zona de San Sebastián. La implementación de estas tecnologías de posicionamiento preciso son una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas en la provincia.

Domicilio:

Av. Libertador Gral. San Martín 750 Oeste - Capital. - Centro Cívico, 4° Piso Núcleo.

San Juan

Tenemos la finalidad de promover, coordinar y orientar la ejecución de las tareas relativas al Catastro Territorial de la República Argentina en sus aspectos físico, económico y jurídico.